MENU |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las amenazas informáticas se incrementan por diez
p el 15-01-2008, 23:56 (UTC) | | El número de nuevos ejemplares de amenazas informáticas que aparecieron en 2007 se multiplicó por diez respecto al año anterior, según un estudio de Panda. Durante el último año, PandaLabs, el laboratorio de detección y análisis de malware de Panda Security, ha recibido más de 3.000 nuevos ejemplares de malware -software malicioso- nuevos cada día de media. Esto supone la existencia de una epidemia de malware que pese a ser silenciosa, ya que no sale en los medios ni provoca grandes alarmas, es igualmente peligrosa.
En términos de porcentaje, el número de nuevos ejemplares de amenazas aparecidas en 2007 supone un crecimiento de más del 800% respecto al 2006 que, a su vez, ya experimentó un alza de un 172% respecto al anterior año, el 2005. Es decir, año tras año, la cantidad de malware que se pone en circulación es cada vez mayor.
Esto implica, a nivel de protección, que las soluciones instaladas en el equipo y basadas en un fichero de firmas que se va actualizando ya no son suficientes para proteger a los usuarios. Así lo demostró un estudio desarrollado por PandaLabs, según el cual un 23% de los usuarios domésticos estaría infectado con malware, pese a tener alguna solución de seguridad instalada y activa en su equipo. En las empresas la situación no es muy distinta. Según el estudio de PandaLabs, casi el 72% de las redes con más de 100 estaciones de trabajo están infectadas con algún tipo de malware. | | |
|
Un nuevo sitio para comprar música 'online'
play el 08-01-2008, 21:28 (UTC) | | TheTrackShack.com ha lanzado al mercado una nueva forma de compra y venta de música online para que a artistas y discográficas comercien con CDs de música, canciones y temas. A diferencia de los sitios web de música que venden CDs y canciones, como Amazon, iTunes y CD Baby, TheTrackShack.com permite a los usuarios vender CDs de música, canciones y sus temas de producción individual.
Los usuarios del nuevo servicio pagan una tasa única de 24,99 dólares y pueden cargar hasta 15 canciones con un total de hasta 20 pistas por canción. Se incluye un máximo de dos gigabytes de almacenamiento por cada CD, con un 80% de ganancias pagadas a los usuarios.
Coincidiendo con su lanzamiento, TheTrackShack.com, en asociación con Strokeland Records, ha lanzado Bumped Up To First Class, el primer CD que pone a disposición su biblioteca digital de canciones y temas. Incluyendo a artistas como Huey Lewis, Edgar Winter y Lenny Pickett, Bumped Up To First Class incluye más de 270 temas, como Mix Minus Ones, Vox Mixes, Horns, Session Video Clips, Sheet Music y Lyrics. Los temas se ofrecen exclusivamente en The Shack.
El nuevo sitio incluye redes sociales para aficionados y músicos, una red para emisoras de radio en Internet basadas en géneros, y un almacén electrónico para almacenar y descargar CDs de música, canciones y temas. | | |
|
Wikia Search ya compite con Google
d el 08-01-2008, 21:27 (UTC) | | El creador de Wikipedia lanza un nuevo buscador.
Ha sido buscador y en estos momentos está en observación para ver si puede competir con otros niños prodigios como Google o Yahoo. A estas horas su padre, Jimmy Wales, estará dando vueltas por algún pasillo pensando que acaba de traer una nueva criatura a la Red: Wikia Search, de momento en pruebas.
El creador de la enciclopedia más participativa, elaborada por los propios usuarios, Wikipedia lo tenía demasiado claro. El éxito de su proyecto de enciclopedia se basó en la interactividad con los internautas, y le fue bien. Ahora pocas incógnitas habría que despejar para resolver la ecuación de lanzar al mercado un buscador: participación. El nuevo buscador, que tiene como imagen corporativa una nube sonriente, es capaz de organizar los resultados de búsquedas, valorar su utilidad o crear sus propios buscadores. Algo novedoso y que puede resultar interesante es que los propios usuarios marcan el camino a recorrer y se ayudan a la hora de iniciar la búsqueda en Internet. De hecho existe una página donde los usuarios pueden discutir sobre la calidad de las páginas.
Wales es realista y sabe que con Google no se juega, es otra división, al menos de momento. Wiki Search se conforma con un 5% del tráfico de Google, y sus búsquedas son aún muy limitadas, puesto que es una versión en pruebas. Sus creadores no esconden sus defectos, que más que defectos son imperfecciones propias de un nuevo proyecto: "Somos conscientes de que la calidad de los resultados de búsqueda es baja", afirman en el mensaje de bienvenida, mientras que piden tiempo y paciencia. Por ejemplo, si buscan la ciudad del amor y musa de muchos literatos, París, la búsqueda concluye con 253.000 páginas frente a los 545 millones de Google. De ahí que tampoco tenga sentido comenzar con ingresos publicitarios, eso vendrá más tarde.
Las entrañas de un buscador
Según sus fundadores, el buscador es "de código abierto, transparente y colaborativo". Algo que se ha conseguido con la tecnología abierta de Nutch o lo que es lo mismo que las búsquedas no sean sesgadas por intereses comerciales. Además el buscador está basado en otros dos sub-proyectos del proyecto Apache: Lucene y Hadoop.
Este baile de nombres, casi todos raros y desconocidos por el usuario medio no es más que una declaración de principios o intenciones para que las búsquedas no sean determinadas por intereses económicos y de esta forma no viciar y contaminar las búsquedas. Con la utilización de esta tecnología lo que se pretende es garantizar un mínimo de transparencia y que los intereses de terceros no repercutan en el usuario.
La nube de Wales acaba de despegar y su capacidad de mejora depende en buena medida de la aceptación que tenga entre los internautas, puesto que son ellos los llamados a contribuir y participar mediante sus comentarios y experiencias. Si Wikia Search consigue consolidarse, el éxito será otra vez el de la interacción. | | |
|
La tecnología abre la brecha entre sexos
p el 04-01-2008, 21:46 (UTC) | | El acceso y el uso de las nuevas tecnologías está abriendo brechas digitales, pero no sólo entre el mundo occidental y los países pobres, también entre hombres y mujeres y en esto último no hay distinciones por zonas geográficas. Los datos que llegan de los países más desarrollados indican que las mujeres se están quedando atrás, que no tienen tanto tiempo como quisieran para navegar sin rumbo determinado en Internet, que no encuentran en la Red lo que andan buscando y que su formación académica, menos tecnológica que la de los hombres, no propicia un acercamiento fluido al ordenador.
¿Cómo se explica, si no, que entre las tituladas y titulados universitarios, haya de 15 a 20 puntos de diferencia a la hora de conectar un módem o una impresora? "En este caso, puesto que ambos tienen los mismos estudios, la brecha se debe a su especialidad académica. Los hombres se matriculan más en carreras tecnológicas y ellas en otras ramas más sociales, de humanidades o sanitarias, y esa es otra brecha que se abre cada vez más en toda Europa", explica la catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense Cecilia Castaño.
Algo parecido ocurre cuando los estudios son inferiores: ellos siempre sacan ventaja en esas tareas más complejas al manejar programas informáticos. "Es una cuestión educacional, a los niños se les transmite más confianza en las máquinas", afirma Castaño.
Tampoco pasan el mismo tiempo en Internet los hombres y mujeres con estudios universitarios, ni mucho menos; entre ambos hay una diferencia de 20 puntos. Ellas alegan falta de tiempo, contenidos que no les gustan y el uso que hacen del ordenador se circunscribe al trabajo y algunas consultas de carácter práctico. "Consultan posibles empleos, asuntos relacionados con la educación o la sanidad para la familia...". Sin embargo, los hombres sí parecen tener tiempo porque parte de su navegación es por ocio y consumo: deporte, la bolsa, pornografía...
El equipo de Cecilia Castaño ha pasado un año entero interpretando los datos de la encuesta sobre uso de las Tecnologías de la Información (TIC) del INE para entresacar las diferencias entre hombres y mujeres y buscar los porqués. Para ello han reunido a grupos de mujeres (estudiantes universitarias, profesoras de secundaria, ingenieras e informáticas, emprendedoras con sus propios negocios, teletrabajadoras) y un grupo de hombres que reunía las mismas características.
A partir de ahí han podido saber que ellos pasan más tiempo en Internet, lo utilizan más para tramitar cuestiones administrativas, comprar y hacer transacciones bancarias; ellas, sin embargo, lo usan menos y de una forma más práctica, para resolver cuestiones sanitarias o buscar formación laboral o académica. También compran menos por Internet y sobre todo productos para el hogar, mientras que entre los hombres las adquisiciones más habituales son de material informático.
"La impresión más clara es que han trasladado los roles habituales al campo de las nuevas tecnologías", afirma Castaño. Tanto es así que las mujeres usan más el móvil y el correo electrónico para hablar y relacionarse, mientras que los hombres dan un uso más práctico a estos dos sistemas de comunicación.
Consultados hombres y mujeres por estas diferencias, ellos se atribuyen mayor interés y destrezas respecto a las nuevas tecnologías, aunque afirman que las mujeres jóvenes ya presentan estas mismas características. También creen que las mujeres son más prácticas y eso se aprecia en el uso de las tecnologías. Y opinan que los roles de género marcan esta diferencia.
Las mujeres, por su parte, señalan factores socioeducativos históricos y una incorporación tardía de la mujer al trabajo como una de las causas de su acercamiento más dificultoso a las nuevas tecnologías. También piensan que la mujer tiene mayor habilidad verbal frente a la tecnológica, que, a su juicio, favorece a los hombres. Pero se quejan de que los contenidos que se encuentran están muy pensados para los varones y que también influyen los factores económicos.
"Cuando en una familia hay jovencitos estudiantes es más probable que haya ordenador y que los padres quieran navegar con ellos, pero eso siempre beneficia al padre y afecta negativamente a la madre. Ella no saca tiempo, precisamente por atender otras tareas relacionadas con los hijos mientras que para el padre acompañarlos aumenta su contacto con el ordenador", afirma Castaño.
Los estudios y la menor relación de la madre con el ordenador ejercen una gran influencia en los hijos, pero por esta cuestión no se pregunta en las encuestas.
¿Una cuestión de talento? | | |
|
La música digital se dispara, el formato CD se debilita
elpais el 04-01-2008, 21:45 (UTC) | | La venta de canciones 'online' en EE UU creció un 45% en 2007, mientras que los álbums en soporte físico cayeron un 9,5%
Las ventas de álbumes discográficos en EEUU cayeron un 9,5% en 2007, con lo que la industria cerró otro año débil, a pesar de que la venta de digitales por Internet aumentó un 45%, según los datos de la firma de medición de audiencias Nielsen SoundScan.
Las discográficas vendieron un total de 500,5 millones de álbumes en formato CD, casete y vinilo, un 15% menos que en 2006, sin contar con los temas digitales comercializados.
El número de canciones digitales vendidas subió un 45% el año pasado, hasta alcanzar los 844,2 millones, frente a los 588,2 millones de 2006. Los álbumes digitales generaron el 10% del total de ventas de los álbumes discográficos, según los datos de Nielsen.
A pesar de los resultados de las discográficas en EE UU, la industria de la música atraviesa un buen momento si tenemos en cuenta que las ventas globales de música, incluidos álbumes, sencillos, canciones digitales y vídeos musicales, se elevaron a 1.350 millones de unidades, un 14 % más que en 2006.
Durante la última semana de 2007, las ventas totalizaron 58,4 millones de discos, lo que supone un récord histórico desde que Nielsen elabora estas estadísticas.
La industria discográfica en Estados Unidos ha registrado en los últimos años una constante caída en las ventas de álbumes, en parte por la proliferación de archivos musicales que se pueden compartir en Internet, pero también por un cambio de tendencia en los consumidores, que gastan su dinero también en otros productos de entretenimiento como los DVD y vídeojuegos.
Asimismo, la industria discográfica continúa obteniendo beneficios de productos para los móviles, al vender unos 220 millones de politonos durante el año pasado. | | |
|
Microsoft, Google y Yahoo pagarán para no ir a juicio por publicitar apuestas ilegales
pay el 20-12-2007, 16:32 (UTC) | | Microsoft, Google y Yahoo han llegado a varios acuerdos con el Gobierno de EE UU para resolver un conflicto sobre su presunta promoción del juego ilegal a través de Internet. Según la abogada encargada del caso, Catherine L. Hanaway, la suma de los tres acuerdos asciende a 31,5 millones de dólares a favor del Gobierno estadounidense.
En el caso de Microsoft, el acuerdo establece un total de 21 millones de dólares de los cuales 4,5 se destinarán a las arcas gubernamentales y 7,5 millones a los fondos del Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC). La compañía del multimillonario Bill Gates, que es la que afronta el acuerdo más costoso de los tres. Microsoft ha aceptado también aportar nueve millones de dólares para una campaña publicitaria a través de Internet en la que se informará a los jóvenes internautas de que las empresas de apuestas en línea son ilegales en EE.UU. Esta campaña educativa, que comenzará a principios de 2008 y estará en marcha durante tres años.
Microsoft, que nunca negó ni admitió su culpabilidad, pone de esta forma fin a las acusaciones realizadas entre 1997 y junio de 2007 por haber recibido presuntamente pagos procedentes de negocios y publicidad del juego ilegal por Internet.
En el caso de Google, que tampoco admitió ni negó las acusaciones de haberse enriquecido a través de negocios y publicidad vinculados al juego ilegal en línea, el acuerdo ascendió a 3 millones de dólares.
Por su parte, Yahoo deberá pagar 7,5 millones de dólares y al igual que Google o Microsoft tampoco reconoció su culpabilidad o inocencia. Yahoo también destinará una inversión de 4,5 millones de dólares en una campaña publicitaria de servicio público para educar a los internautas sobre la ilegalidad en EE.UU. de las apuestas deportivas y las actividades de juego (tipo casino) tanto por Internet como por teléfono.
Según el comunicado del Departamento de Justicia de los EE UU, las campañas de concienciación deberán informar que la ilegalidad en este caso la cometen tanto los promotores del juego ilegal como los participantes que apuestan en línea. | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 3 visitantes�Aqui en esta p�gina!
LATIMUNDO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Copyright.2008
|
|
|
|
|
|
|
|