Latimundo
  TECNOLOGIA
 

Firefox ya cuenta con 125 millones de usuarios
elpais el 13-02-2008, 16:35 (UTC)
 El zorro atraviesa uno de sus mejores momentos, su condición propicia que más de un usuario sólo haya utilizado su principal rival, Explorer, para descargar Firefox. En una comparecencia en la Southern California Linux Expo, Christopher Blizzard, miembro del Consejo de Administración de la Mozilla Corporation, ha sacado pecho de unos datos extraordinarios para el navegador: 125 millones de usuarios han utilizado Firefox, la base de datos se ha doblado en el último año y las previsiones son alcistas.
Blizzard también ha ofrecido algunos datos significativos sobre las mejoras y la apuesta a punto de Firefox 3. En total se han introducido unos 12.000 cambios respecto a la anterior versión y en estos momentos experimentan una mejora para reducir el consumo de la memoria del navegador, el talón de Aquiles del navegador.

Otro de los proyectos que está desarrollando Firefox es su aplicación en la tecnología móvil aprovechando la flexibilidad que ofrece el navegador. En este aspecto la organización está buscando formas de adaptación al móvil, incluyendo soporte para GPS, cámaras y distintas funciones que ofrece un teléfono.
 

Microsoft recurrirá a un crédito por primera vez en su historia para comprar Yahoo
Play el 06-02-2008, 17:39 (UTC)
 "Nosotros podríamos financiar la mayoría a través de nuestras tenencias de efectivo, pero es probable que finalmente pidamos un préstamo por primera vez", son palabras del consejero financiero de Microsoft, Chris Liddell. La afirmación de su consejero financiero es toda una declaración de intenciones: comprar Yahoo a toda costa. Poco a poco se van conociendo más detalles de la oferta de compra de unos 30.000 millones de euros por Yahoo. Chris Liddell, además de considerar la hipótesis de endeudar por primera vez a la compañía ha desvelado nuevos detalles: "Si observan el componente de efectivo de la propuesta, representa más de 20.000 millones de dólares en efectivo que podríamos financiar en gran medida con nuestras reservas de efectivo, aunque es probable que finalmente pidamos un préstamo por primera vez". Liddell asegura que la operación será "será una mezcla del efectivo con el que contamos más deuda". Por otro lado, el responsable financiero de Microsoft asegura que la multinacional tiene la intención de cerrar la transacción a finales del presente ejercicio, y apuntó que los ingresos de la compañía en el próximo crecerán a doble dígito pese a la posible desaceleración económica de EE UU.

Por su parte, el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, ha defendido las virtudes de la oferta de compra de 30.000 millones de euros, lanzada por el gigante de Redmond sobre el portal de Internet Yahoo, al considerar que se trata de una propuesta "generosa" y merecedora de una "rápida respuesta" por parte de los accionistas del popular buscador. En el transcurso de una presentación ante analistas, Ballmer subrayó que la transacción no sólo no supondría una amenaza para la competencia en el sector, sino que contribuirá a crear un "fuerte competidor número dos" que permitiría un mercado más competitivo. En este sentido, Ballmer indicó que "Google cuenta con una clara posición de dominio, con cerca del 75% del mercado mundial de búsquedas remuneradas y creemos que esta operación mejora la competitividad, puesto que cualquier otra posibilidad sería menos positiva".

Mientras, la prensa estadounidense destaca que Yahoo podría sopesar una alianza con su tradicional rival Google para hacer frente a la oferta de Microsoft. En concreto, el diario The Wall Street Journal señala que el presidente de Google, Eric Schmidt se ha puesto en contacto con el consejero delegado de Yahoo, Jerry Yang, para ofrecerle su apoyo frente a la oferta del gigante informático estadounidense. La posibilidad de lanzar una contraoferta no es posible para Google, puesto que no obtendría el visto bueno de los reguladores antimonopolio debido a su amplia presencia en los mercados de búsqueda y publicidad online, pero la compañía podría ayudar a otras compañías a lanzar una oferta por Yahoo o proporcionaría apoyo al popular motor de búsqueda para que mantenga su independencia.
 

Yahoo! despedirá a 1.000 empleados, un 7% de su plantilla
play el 30-01-2008, 21:39 (UTC)
 El portal de Internet Yahoo! ha anunciado hoy que despedirá a 1.000 empleados, un 7% de su plantilla, lo que supone el mayor recorte de empleos en la historia de la firma, que alcanzó en el cuarto trimestre de 2007 un beneficio neto de 206 millones de dólares, un 23% menos que en el mismo periodo del año anterior. La empresa con sede en Silicon Valley ha dicho que esperará a mediados de febrero para dará más detalles. "Se trata de un paso necesario en nuestra transformación", se ha limitado a decir Jerry Yang, co-fundador y consejero delegado de la compañía, en una conferencia de prensa con analistas.

Los rumores sobre los despidos circulaban en los mercados desde la pasada semana. La firma simplemente ha explicado que tenía previsto "invertir en algunas áreas, reducir énfasis en otras y eliminar otras partes de su negocio que no apoyan las prioridades de la empresa".

Menos beneficios

Se trata del mayor recorte de empleo en la historia del portal de Internet, que ya despidió a unos 660 trabajadores en 2001 afectado por la llamada crisis de las punto.com.

Por primera vez desde entonces la empresa ha reducido su beneficio anual, aunque actualmente el gasto en publicidad en Internet no para de crecer. En el conjunto de 2007 Yahoo obtuvo un beneficio neto de 660 millones de dólares, un 12% menos que el año anterior, si bien los ingresos aumentaron un 8%, hasta los 6.900 millones de dólares.

Los títulos de la firma de Internet reaccionaron al anuncio con fuertes bajas en los mercados electrónicos, donde cayeron en torno al 8,7%.

Actualmente, Google, su máximo competidor, embolsa más de 32% de sus ingresos de publicidad en Internet a nivel mundial, contra menos de 20% para Yahoo. Hace dos años ambos grupos iban a la par.
 

Egipto e India se quedan sin Internet
elpais el 30-01-2008, 21:37 (UTC)
 En menos de una hora, Egipto e India han visto como la mayoría de sus ciudadanos se quedaban sin acceso a Internet. Los problemas, que también se han hecho notar en los Emiratos Arabes y Arabia Saudí, proceden de un fallo en un cable submarino de telecomunicaciones situado en el mediteráneo, situado entre Alexandría y Palermo, según han hecho oficial distintos gobiernos y proveedores de acceso.
El primero en alertar del problema ha sido Egipto. En este momento, el 70% de la Red del país africano no funciona, según el Ministerio de Comunicaciones. Según un comunicado de este departamento, la avería tardará en arreglarse unos cuantos días.

El impacto que tendrá la avería se desconoce todavía. El Mercado de Valores egipcio funciona sin problemas, pero un broker ha asegurado que la interrupción del servicio ha afectado a algunas órdenes internacionales. Además, la avería ha paralizado la venta de billetes de avión en el Aeropuerto Internacional de El Cairo, aunque de momento no se han registrado cancelaciones ni retrasos, según ha confirmado el jefe de ventas de la aerolínea de bandera EgyptAir.

Problemas en India

Unos 50 minutos después, India anunciaba una situación muy similar. Según informas las agencias del país asiático, entre un 50% y un 60% de la Red se está viendo afectada, según el presidente de la Asociación de Proveedores de Internet de India, Rajesh Chharia, quien también ha asegurado que pasarán al menos diez o 15 días hasta que se restaure completamente el sistema.

En Dubai, capital de los Emiratos Árabes, uno de los dos principales proveedores de Internet ha interrumpido totalmente sus servicios por la misma avería, que finalmente ha logrado resolvar buscando rutas alternativas para sus redes. En Kuwait también se han producido interrupciones del servicio, por culpa de los problemas con este cable, cuyo origen aún nadie ha sabido explicar.
 

YouTube, desbloqueado en Turquía
elpais el 24-01-2008, 17:19 (UTC)
 El acceso al popular portal de vídeos, YouTube, ha sido habilitado hoy en Turquía tras casi una semana de bloqueo judicial por la presencia de vídeos considerados "ofensivos hacia Atatürk y la identidad turca". La prohibición de acceder al sitio, provocó en Turquía un debate sobre la libertad de expresión en medios como Internet, sus límites y el resultado de decisiones judiciales como esta.Los medios turcos se han mostrado contrarios al cierre de YouTube, puesto que consideran que este tipo de decisiones producen ante la opinión pública internacional una mala imagen de Turquía y equiparan al país a estados con políticas autoritarias como Irán, China o Corea del Norte. Incluso el diario conservador ha sido crítico con la decisión: "Aunque Turquía no puede ver el mundo a través de los ojos de Turquía, la prohibición ha provocado que los ojos de todo el mundo se vuelvan hacia Turquía".

En marzo de 2007, tuvo lugar otro incidente similar, cuando una "guerra de vídeos" entre nacionalistas griegos y turcos provocó que el juzgado decretase el cierre durante dos días de los accesos a YouTube hasta que los administradores de la web retirasen un vídeo que calificaba de homosexual a Atatürk. Este cierre provocó que el vídeo se conociese en todo el mundo, algo que se pretendía evitar con la medida.
 

103 personas se infectan por utilizar un mismo ordenador
pla el 15-01-2008, 23:58 (UTC)
 No era la comida. Unas manos sucias y un teclado de ordenador en una sala común eran la explicación de un brote de 103 casos de gastroenteritis producido en una escuela de Washington. Investigadores del Centro para el Control de Enfermedades (CDC en inglés) de Atlanta han solucionado así el enigma de por qué 79 estudiantes y 24 miembros del personal del centro tenían la misma enfermedad.
La infección estaba causada por un norovirus, un patógeno común que puede sobrevivir varios días sobre una superficie seca. Después de analizar las cocinas y peinar el centro, los investigadores descubrieron que un teclado y un ratón tenían restos de este tipo de virus. A partir de ahí, reconstruir el brote fue fácil: un estudiante enfermo fue la vía de entrada del microorganismo en el centro. Una vez en el teclado, todo el que se sentó en él se infectó. Luego, al llevarse las manos a la boca, la cadena se desató.
 

<-Volver

 1  2  3  4 Siguiente -> 
 
 
  Hoy habia 5 visitantes�Aqui en esta p�gina! LATIMUNDO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Copyright.2008  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis